PANTOJA (TOLEDO) SE INCORPORA A NIVEL NACIONAL EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL PROGRAMA: ¡¡¡Ningún pueblo sin Bosque!!!

Fecha de inicio: enero de 2017
PROYECTO : VUELTA A LA VIDA DE UN ANTIGUO VERTEDERO
El pasado mes de Julio desde la Asociación Áreas Verdes de los amigos de la tierra , una entidad sin animo de lucro dedicada a la reforestación mediante el patrocinio privado a través de la aportación de Pymes de los árboles empleados en las creaciones de nuevos bosques , se puso en marcha un programa de búsqueda de terrenos para reforestar zonas no arboladas denominado : 5000 árboles buscan tierra , ¡ Ningún pueblo sin bosque!
Este es un proyecto patrocinado por la aportación de pequeñas y medianas empresas que quieren incorporar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de carácter medioambiental en sus organizaciones.
De este modo las pequeñas y medianas empresas que participan en los proyectos de regeneración medioambiental liderados desde la Asociación Áreas Verdes , obtienen el CERTIFICADO VERDE de carácter medioambiental (Marca Registrada ) que acredita su participación en este tipo de proyectos de reforestación.
Al tener conocimiento del programa , desde el ayuntamiento , se nos expuso el interés del municipio de participar en el programa y de aportar tierras para colaborar en esta iniciativa y nos ofreció la posibilidad de revegetar y devolver a la vida un antiguo vertedero del municipio.
Después del estudio y viabilidad del proyecto , desde Asociación Áreas Verdes , nos pareció muy necesario activar las actuaciones que llevamos a cabo en la comarca de la Sagra , por ser esta una comarca con gran necesidad de arbolado. Con esta actuación hemos conseguido crear una nueva zona verde a mitad de camino entre Pantoja y Cobeja que será muy de agradecer a paseantes , senderistas y ciclistas de la zona en los tórridos meses estivales.
El proyecto se ejecutará en una misma fase realizando las labores de:
Desbroce , replanteo , apertura de hoyos , plantación , colocación de protectores y primer riego.
Hemos querido primar en esta actuación , que queremos usar de referencia ,sólo especies autóctonas de la península ibérica , escogiéndolas conforme a la climatología , estructura y composición del suelo , necesidades hídricas y necesidades de mantenimiento posterior , así como incorporar árboles de fruto y sombra.
Es de destacar que el ayuntamiento ha promovido la incorporación de una alineación de 20 uds de populus nigra y 6 moreras para crear espacios de sombra en un futuro.
Dentro de esta primera actuación se han plantado 162 uds arbóreas y arbustivas según el detalle:
- 30 uds de prunus dulcis (almedro de la variedad guara)
- 30 uds de pinus pinea (piñoneros)
- 15 olea europea europea variedades cornicabra y picual
- 30 pinus halepensis
- 25 uds de juniperus thurifera
- 6 efedras
- 20 populus nigra ebn alineación y 6 morus alba patrocinados por el propio ayuntamiento de Pantoja.
Hemos elegido estas especies , por ser especies autóctonas , adaptadas a la sequía estival , que en un futuro provean de fruto a los vecinos y sin requerimientos importantes de agua y mantenimiento una vez enraizadas , teniendo en cuenta que la comarca de la sagra cuenta con una baja pluviometría de 400 mm anuales y un clima estepario continental.
No obstante , al ser plantones jóvenes y para facilitar su adaptación al medio en este proyecto de reforestación se incluyen los necesarios riegos estivales durante al menos los 2 primeros años de plantación para garantizar su aclimatación y viabilidad futura.
Una vez finalizada la actuación ,en la zona donde se han realizado las plantaciones . se incorporará de un panel conmemorativo de esta actuación con mención especial a las empresas patrocinadoras que han sufragado con su aportación , el coste de los árboles plantados.
Valoramos muy positivamente , desde el primer momento , la receptividad y colaboración del ayuntamiento con el proyecto de nuestra asociación y su voluntad de seguir colaborando e impulsando actuaciones medioambientales dentro del municipio , lo que nos ha impulsado a elegir a Pantoja (Toledo) como pueblo merecedor de la recepción de estos árboles.
Con esta actuación lograremos retirar de la atmósfera 1.620 kg de Co2 anuales , dado que el Co2 es el principal gas de efecto invernadero causante del calentamiento global y la consiguiente desertización.
Con San Martín de la Vega (Madrid ) , junto a Borox (Toledo) , La Calzada de Oropesa (Toledo ) y Crespos (Avila) , Terrinches (Ciudad Real) y Pantoja (Toledo) ya son 6 los municipios que participan de los beneficios de la primera edición del programa de ámbito nacional “Ningún Pueblo sin Bosque “ promovido por la Asociación Áreas Verdes de los Amigos de la Tierra.
Queremos mostrar una vez más nuestro agradecimiento a todos estos
Municipios , su colaboración y el apoyo desinteresado a nuestro proyecto , que es el proyecto de todos.




