LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA PERALEJA (CUENCA) PRIMERA ASOCIACIÓN QUE PARTICIPA EN UNA PLANTACIÓN CONJUNTA CON NUESTRA ASOCIACIÓN ÁREAS VERDES EN EL PUEBLO DE LA PERALEJA (CUENCA) ,DENTRO DEL PROGRAMA EN SU PRIMER EDICIÓN : ¡Ningún pueblo sin Bosque!

Fecha de inicio: Enero 2017
PROYECTO : REVEGETACION DE UNA LADERA EROSIONADA ANEXA A LA POBLACION DE LA PERALEJA. Un Ciudadano un árbol.
El pasado mes de Julio desde la Asociación Áreas Verdes de los amigos de la tierra , una entidad sin animo de lucro dedicada a la reforestación mediante el patrocinio privado a través de la aportación de Pymes de los árboles empleados en las creaciones de nuevos bosques , se puso en marcha un programa de búsqueda de terrenos para reforestar zonas no arboladas denominado : 5000 árboles buscan tierra , ¡ Ningún pueblo sin bosque ¡
Este es un proyecto patrocinado por la aportación de pequeñas y medianas empresas que quieren incorporar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de carácter medioambiental en sus organizaciones.
De este modo las pequeñas y medianas empresas que participan en los proyectos de regeneración medioambiental liderados desde la Asociación Áreas Verdes , obtienen el CERTIFICADO VERDE de carácter medioambiental (Marca Registrada ) que acredita su participación en este tipo de proyectos de reforestación.
Al tener conocimiento del programa , representantes de la asociación cultural de amigos de La Peraleja , nos expusieron el interés de su asociación y sus miembros de poder participar en una plantación conjunta junto con nosotros en el pueblo de la Peraleja (Cuenca).
Nos pareció muy interesante , dada la escasa movilización de gente y asociaciones que hemos observado en nuestra trayectoria nacional , donde más allá de la foto no vemos una actitud activa y nos ha parecido muy bien apoyar a una asociación realmente comprometida activamente con el medioambiente de su locallidad.
Después del estudio y viabilidad del proyecto , desde Asociación Áreas Verdes hemos propuesto a la Asociación de Amigos de la Peraleja (Cuneca) crear un proyecto piloto de referencia para otros pueblos y ciudades , con la vinculación de un habitante un árbol ya promovido en nuestro anterior proyecto de La Calzada de Oropesa (Cuenca) , y por tanto se plantarán 109 uds de especies representativas de cada uno de los vecinos de La Peraleja (Cuenca) entre las variedades de :
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus phoenicea
- Y algunas unidades de coscoja , pinus halepensis y quecus faginea.
Igualmente , dada su actitud proactiva , se le donarán a la asociación las especies adicionales que precisen para nuevas o futuras actuaciones.
El proyecto conjunto entre las 2 asociaciones se ejecutará en una misma fase DENTRO DEL MES DE ENERO DE 2017 realizando las labores de:
Replanteo , apertura de hoyos , plantación , colocación de protectores y primer riego.
Hemos querido primar en esta actuación ,sólo especies autóctonas de la península ibérica , escogiéndolas conforme a la climatología , estructura y composición del suelo calizo , necesidades hídricas y necesidades de mantenimiento posterior y con el fin de estabilizar una zona de ladera caliza evitando su continua erosión y mejorando el impacto visual de la misma (actualmente se encuentra desnuda) pues se encuentra anexa a la población de La Peraleja
Hemos elegido estas especies , por ser especies autóctonas , adaptadas a la sequía estival y sin requerimientos importantes de agua y mantenimiento como ejemplo de especies adaptativas a los cambios que requieren los bosques autosostenibles .
No obstante , al ser plantones jóvenes y para facilitar su adaptación al medio en este proyecto de reforestación se incluyen los necesarios riegos estivales durante al menos los 2 primeros años de plantación para garantizar su aclimatación y viabilidad futura.
Una vez finalizada la actuación ,en la zona donde se han realizado las plantaciones . se incorporará de un panel conmemorativo de esta actuación con mención especial a la empresas patrocinadora AGRONSA MEDIOAMBIENTE) que ha sufragado con su aportación , el coste de los árboles plantados.
Valoramos muy positivamente , desde el primer momento , la actitud de colaboración entre las 2 asociaciones y su voluntad de seguir colaborando e impulsando actuaciones medioambientales dentro del municipio , lo que nos ha impulsado a elegir a ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA PERALEJA como asociacón realmente comprometida y proactiva en la conservación y mejora de nuestro medio ambiente..
Con esta actuación lograremos retirar de la atmósfera 1.090 kg de Co2 anuales , dado que el Co2 es el principal gas de efecto invernadero causante del calentamiento global y la consiguiente desertización.
La Asociación de amigos de la Peraleja es la primera asociación que participa de los beneficios de la primera edición del programa de ámbito nacional “Ningún Pueblo sin Bosque “ promovido por la Asociación Áreas Verdes de los Amigos de la Tierra.




