CAMPO DE CRIPTANA , TIERRA DE GIGANTES (CIUDAD REAL) , CIERRA LA PRIMERA EDICIÓN NACIONAL DEL PROGRAMA:
¡¡Ningún pueblo sin Bosque !!

Fecha de inicio: Marzo 2017
Proyecto: Creación del bosque educativo
El pasado mes de Julio desde la Asociación Áreas Verdes , una entidad sin animo de lucro , dedicada al fomento de la reforestación mediante el patrocinio privado a través de la aportación de Pymes de los árboles empleados en las creaciones de nuevos bosques , se puso en marcha un programa de búsqueda de terrenos para reforestar zonas no arboladas denominado : 5000 árboles buscan tierra , ¡ Ningún pueblo sin bosque ¡
Este es un proyecto patrocinado por la aportación de pequeñas y medianas empresas que quieren incorporar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de carácter medioambiental en sus organizaciones.
De este modo las pequeñas y medianas empresas que participan en los proyectos de regeneración medioambiental liderados desde la Asociación Áreas Verdes , obtienen el CERTIFICADO VERDE de carácter medioambiental (Marca Registrada ) que acredita su participación en este tipo de proyectos de reforestación y los ayuntamientos que reciben su certificado pasan a formar parte de la Red de Ayuntamientos Verdes a la que pretendemos ir dotando de forma , contenidos y actividades que fomenten el medioambiente.
Para un proyecto que nace desde abajo , con recursos limitados , y que es de necesidad , constituye todo un hito haber llegado hasta la tierra donde , nuestro mayor hombre justo y héroe nacional , Don Quijote , aseteó a aquellos molinos gigantes , esos gigantes que en cada época tal vez como dejase insinuado don Miguel de Cervantes , pudiesen se la alegoría o representación de algunos de los miedos o incertidumbres que nos acosan y en el caso y la época que nos ocupa , creemos pudieran simbolizar ese desierto que silencioso avanza y se expande con su manto arenoso comiéndose nuestras tierras sin apenas hacerse perceptible.
Consideramos una bendición y una señal , en un mundo tan desconectado de la realidad , el haber podido acabar en la Sierra de los Molinos y cuan Quijotes modernos , después de haber recorrido 7.000km en búsqueda de nuevas tierras a reforestar , haber plantado 8.178 árboles , haber llevado vida y oxigeno a 16 municipios , haber retirado de la atmósfera ( en su primer año ) 8,1 tm de co2 , haber trabajado durante 34 jornadas y haber consumido en su ejecución 2.040 jornales ,. ya podemos iniciar con comprensión la lectura del CAPITULO VIII del Quijote de la Mancha.
—La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer, que esta es buena guerra3, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra4.
Antecedentes del proyecto , proyecto y aspectos técnicos
Al tener conocimiento del programa , desde la concejalía de medioambiente y educación de Campo de Criptana , contactaron con nuestra asociación y nos expusieron el interés del municipio de aportar tierras y poder colaborar en esta iniciativa y nos ofreció la posibilidad de crear un Bosque Educativo para los alumnos de los colegios de Campo de Criptana . Nos pareció una magnifica iniciativa a replicar en otros lugares que los alumnos se implicasen desde el principio en los cuidados del bosque , además de ir creciendo junto a él y poder realizar en el mismo actividades docentes de educación ambiental y actividades de tipo lúdico festivo, lo que sin duda constituye el mejor vínculo y educación ambiental que jamás hubiesemos imaginado , además de poder ejecutarlo en un paraje tan emblemático y significativo para nosotros como la Sierra de los Molinos
Después del estudio y viabilidad del proyecto , desde Asociación Áreas Verdes hemos propuesto crear un proyecto donde se integren todas las formas vegetales autóctonas posibles , incorporando especies arbóreas y arbustivas que aporten vida y biodiversidad a este nuevo entorno , huyendo del esquema clásico de los bosque monoespecíficos carentes de vida y fauna.
El proyecto se ha ejecutado durante dos día en una misma fase y se han llevado a cabo las labores de :
Replanteo , apertura de hoyos , plantación , colocación de protectores y primer riego.
Hemos introducido en esta actuación , sólo especies autóctonas de la península ibérica , escogiéndolas conforme a la climatología , estructura y composición del suelo , necesidades hídricas y necesidades de mantenimiento posterior , introduciendo especies que nos servirán de gúia a futuras actuaciones.
Dentro de esta primera actuación hemos plantado las siguientes especies arbóreas y arbustivas , según el detalle:
Pinus pinea ( pino piñonero)
Arbustus unedo (Madroños) como planta arbustiva
Quercus ilex (encinas)
Sabina albar ( árbol de crecimiento lento pero muy a tener en cuenta debido al cambio climático por su adaptabilidad a él)
Cantueso
Juniperus oxicedrus
Rosmarinus postratus
Efedra
Ficus carica
Cornicabra
Sabina negra
Almez
Ligustrum vulgaris
Es muy buena idea que los niños crezcan junto a su bosque y se impliquen mediante acitivadades docentes en su cuidado , aportándoles responsabilidad y al mismo tiempo disfrutar y considerarse creadores de algo que crece junto a ellos y se hace grande junto a ellos. Incluso tambien deberán participar en ese proceso de crecimiento del bosque en la reposición de sus marras en la época adecuada . Al mismo tiempo en el mismo se ha dejado un gran espacio circular de 40 m de diámetro para que puedan realizarse en el activiades lúdicas o deportivas .
Valoramos muy positivamente , desde el primer momento , la receptividad del ayuntamiento con el proyecto piloto de nuestra asociación y su voluntad de seguir colaborando e impulsando actuaciones medioambientales dentro del municipio , lo que nos ha impulsado a elegir a CAMPO DE CRIPTANA, TIERRA DE GIGANTES (Ciudad Ral) como pueblo merecedor de la recepción de estos árboles.
de Con San Martín de la Vega (Madrid ) , junto a Borox (Toledo) , La Calzada de Oropesa (Toledo ) , Crespos (Avila) , Terrinches (Ciudad Real) , Galápagos (Guadalajara) , Pantoja (Toledo) Burguillos de Toledo (Toledo) , Yuncler (Toledo) , Rágama (Salamanca) , Pantoja (Toledo) , San Bartolomé de las Abiertas (Toledo) , La Calzada de Oropesa (Toledo) , La Peraleja (Cuenca) , Poza de la Sal (Burgos) y Campo de Criptana (Ciudad Real) ya son 16 los municipios que participan de los beneficios de la primera edición del programa de ámbito nacional “Ningún Pueblo sin Bosque “ promovido por la Asociación Áreas Verdes.




