BOROX. TOLEDO

BOROX (Toledo) PRIMER PUEBLO SELECCIONADO A NIVEL NACIONAL  EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL PROGRAMA: ¡Ningún pueblo sin Bosque !

Fecha de inicio: Septiembre de 2016

El pasado mes de Julio desde la Asociación Áreas Verdes de los amigos de la tierra , una entidad sin animo de lucro dedicada a la reforestación de nuestros bosques mediante el patrocinio privado a través de la aportación de Pymes  de los árboles empleados en las creaciones de nuevos bosques , se puso en marcha un programa de búsqueda de terrenos para reforestar zonas no arboladas denominado : 5000 árboles buscan tierra ,  ¡ Ningún pueblo sin bosque ¡ Este es un proyecto patrocinado por la aportación de pequeñas y medianas empresas que  quieren incorporar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de carácter medioambiental en sus organizaciones.

De este modo las pequeñas y medianas empresas que participan en los proyectos de regeneración  medioambiental liderados desde  la Asociación Áreas Verdes , obtienen el CERTIFICADO VERDE  de carácter medioambiental que acredita su participación en este tipo de proyectos de reforestación.

Al tener conocimiento del programa la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Borox , dado el interés medioambiental del municipio, contactó desinteresadamente con nuestra asociación para cedernos las tierras municipales que precisáramos con el fin de  atender la necesidad de tierra para estos árboles.

Después del estudio y viabilidad de diversas localizaciones se optó como mejor alternativa , para regeneración del entorno y al mismo tiempo conservación y disfrute de los vecinos , que las nuevas plantaciones fueran realizadas en las zonas de Valdelavar y El Pilarejo . Ambas zonas tienen un gran valor medioambiental por constituir unas de las escasas zonas húmedas de la comarca  y por crear un ecosistema único y representativo dada  la riqueza natural que albergan estos 2 parajes emblemáticos , donde junto a los suelos yesíferos de las laderas circundantes del entorno cohabitan zonas húmedas de gran interés medioambiental.

En la zona de Valdelavar una semicueva horadada por las infiltraciones continuas de agua en la yesífera montaña que la aloja se come parte de la base de la misma , y  tanto en verano como en invierno es un precioso espectáculo el ver como rezuman las infiltraciones de agua provinientes de la superfice y que  provocan en las paredes de esta curiosa formación ,el crecimiento de una cortina de helechos  y plantas acuáticas endémicas difícilmente imaginables en el territorio de la Sagra y en los meses de invierno hermosos tempanos de hielo.

El proyecto se divide en tres fases: 1) fase : Inicio 20 de septiembre: Labores de desbroce , aclareo y rozas. 2) fase : Mes de octubre – primeras lluvias .Apertura de hoyos para la plantación 3) fase:Mes Noviembre- diciembre : Apertura de hoyos , plantación ,alcorcado ,colocación de protectores y primer riego.

Entre las especies seleccionadas se contempla la plantación dentro de  las laderas yesíferas aledañas al entorno húmedo de  750 uds arboladas y arbustivas de especies autóctonas adaptadas a los suelos yesíferos del entorno y que ayuden a su estabilización  evitando la erosión cotínua que afecta a este tipo de suelos.

Entre las especies seleccionadas para este tipo de suelos y  habitat hemos elegido las espcies vegatales gipsícolas de las variedades  quercus coccifera  (coscoja ) , juniperus phoenicea (sabina negra) .juniperus oxicedrus (enebro ) y pies aislados de pinus halepensis (pino).

En el proyecto de reforestación descrito se incluyen los necesarios riegos estivales durante al menos los 2 primeros años de plantación para garantizar su viabilidad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies