La Responsabilidad Social Corporativa (RSC empresarial) es una filosofía laboral, una forma de dirigir las empresas basado en la asunción y mejora de todo aquello que se deriva de la actividad de una compañía. Mide los impactos sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, la sociedad en general y muy importante: sobre el medio ambiente.

Actualmente no existen empresas que no contemplen en sus estatutos la RSC empresarial. Esto se debe a que las empresas, ya sean grandes o pequeñas, tienen o deben tener un gran compromiso con el entorno donde se implantan. Y por entorno se entiende allí donde fabrican sus productos, donde los venden y los comercializan.

Ese compromiso se debe a que los centros de trabajo crean puestos de empleo, riqueza y mejoras en el entorno donde se ubican y comercializan. Pero también impactan en el medio ambiente o la sanidad.

En concreto existe un acuerdo sobre las grandes áreas temáticas que abarca la RSC empresarial: la económica, la social y la medioambiental. En este caso detallaremos la Responsabilidad Social Corporativa vinculada al medio ambiente.

Gestionar esta cuestión significa identificar los impactos que la empresa pueda producir en el medio ambiente para prevenirlos y atenuar sus posibles consecuencias adversas. En lo concreto supone seguir una política ambiental y un decálogo como el siguiente:

  1. Aplicar criterios ambientales a todos los procesos de planificación y toma de decisiones en cuestiones que afecten al medio ambiente.
  2. Cumplir la legislación ambiental del marco común europeo, estatal y de la comunidad autónoma donde se ubique la empresa y referente a su actividad. La RSC empresarial debe mejorar las condiciones medioambientales de las regiones y países donde la empresa trabaja.
  3. Implementar las herramientas necesarias para prevenir la contaminación.
  4. Utilizar racionalmente los recursos como el agua, el papel y la energía; reduciendo la generación de residuos y emisiones; y favoreciendo el reciclado. La RSC empresarial conlleva cuidar el medio ambiente con pequeñas medidas para conseguir grandes objetivos.
  5. Implicar a todos los empleados para lograr los objetivos ambientales propuestos, mediante programas de formación y sensibilización.
  6. Promover buenas prácticas ambientales entre proveedores, empleados y clientes. La RSC empresarial debe implicar a todas las personas del entorno.
  7. Promover la investigación, desarrollo y difusión del conocimiento científico y tecnológico destinado a la preservación del medio ambiente.
  8. Colaborar con las administraciones públicas y entidades del sector empresarial en la definición de una actividad económica sostenible.

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (Observatorio de RSC empresarial), es quien vela por su cumplimiento en las diferentes empresas. Es una organización sin ánimo de lucro que nació en 2004 de la mano de varias organizaciones como ONG, sindicatos y asociaciones de consumo para trabajar en el impulso de la correcta aplicación de la responsabilidad social corporativa (RSC).

En el caso del medio ambiente, el compromiso con el mismo por parte de una empresa más  que un valor añadido es una obligación y una necesidad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies