YA PUEDES APADRINAR
PROGRAMA “APADRINA UN FRUTAL”
El “programa un frutal” está destinado a crear nuevos campos de árboles frutales en tierras baldías, en desuso, abandonadas o destinadas a otros cultivos, donde el árbol es el principal protagonista como captador fijador del CO2 (dióxido de carbono) atmosférico que es el gas de efecto invernadero causante en un 70% del calentamiento global y cambio climático.
En este programa también provee la incorporación al proyecto de campos de frutales ya existentes, en estado de abandono por sus propietarios o en riesgo de ello por falta de rentabilidad y viabilidad de su mantenimiento, contribuyendo de este modo de paliar la despoblación rural y fomentando el empleo verde.
CIRUELOS, TOLEDO
PROYECTOS EN CURSO
APADRINA UN FRUTAL
CIRUELOS, TOLEDO
EMTRAMBASMESTAS, CANTABRIA
NUESTROS ÁRBOLES
NOGAL

– Nombre científico o latino: Quercus rubra L
– Nombre común o vulgar: Nogal negro, Nogal americano
– Origen: Especie originaria del este de América del Norte
– Árbol caducifolio, monoico
– Altura de 25-30 m. Diámetro 15-20 m
– De rápido crecimiento en terrenos aireados y frescos
– Corteza cuarteada de color pardo oscuro
ALMENDRO

– Nombre científico: Prunus amygdalus
– Nombre/s comunes: Almendro
– Origen: Originario de Asia
– Hojas largas, estrechas y con bordes dentados
– Sus flores son bastante pequeñas y su color blanco o rosado
– El tallo es liso, verde y en ocasiones amarillo cuando es joven
– Estilo: Árbol caducifolio
– Altura: entre 3 y 5 metros
HIGUERA

– Nombre científico o latino: Ficus carica
– Origen: Asia menor y Región Mediterránea
– La Higuera es un árbol caducifolio
– Fruto: el Higo
– Corteza lisa y color gris
– Hojas caducas rugosas
AVELLANO

– Nombre científico: Corylus
– De la familia: Betuláceas
– Origen: Europa y Asia
– Arbusto de tres metros
– Capaz de soportar temperaturas de -15ºC
– Forma de las hojas: oval, redondeadas y dentadas
– Flores amarillas muy decorativas
– Aparecen en febrero
– Colocar en un lugar claro, resguardado del viento.
BENEFICIOS DE APADRINAR
Recibe información y una fotografía de la evolución y el estado del árbol/es apadrinados
Son convocados un mínimo de una vez al año a participar en una visita guiada al bosque creado y conocer su árbol/es apadrinados.
Está autorizado/a a visitar cuantas veces quiera el bosque apadrinado
Recibe las coordenadas geográficas de ubicación del árbol/es
Recibe el certificado de apadrinamiento de participación en el programa “una persona un árbol” expedido por la Asociación
Tiene un distintivo de señalización con el nombre del “padrino/madrina” y su localidad de origen